Sala Teatro Círculo Italiano: Buenos espectáculos

La amplia y cómoda Sala Teatro es única en su género en todo el Sur argentino, con una capacidad para 1.200 personas. El primer espectáculo presentado fue la Compañía de Operetas de Franca Boni. Como cinematógrafo se inauguró con la película “El niño del cabello verde”.
Se había comprado un nuevo equipo de proyector sonoro completo, adquirido a Philips Argentina S .A. en junio de 1949, por un precio de m$n 48.400. Los primeros operadores de la nueva sala fueron los Sres. Nelo Liberati, Santiago Collino y Federico Biggi.
En 1927, en la FAI, se habían iniciado las proyecciones cinematográficas los días domingo siendo los operadores los Sres. Américo Chimenti y Vicente Muner. Al ser demolido el edificio debieron suspenderse estas actividades.
En 1953 la Asociación decidió alquilar la otra sala cinematográfica de la localidad, el Gran Cine Regina, por un período de tres años. De ésta manera Circulo Italiano era dueño de los dos cines existentes en la Regina. La Institución también alquiló el cine de Ingeniero Huergo durante unos años. Con altibajos la sala ha continuado con las proyecciones cinematográficas hasta la actualidad.
Por otro lado la Sala ha albergado innumerables espectáculos de distinta naturaleza. Desde la época en que sólo contaban con un salón para realizar todas las actividades, cinematógrafo, Escuela Italiana, reuniones de colonos, bailes, la FAI alentó las actividades teatrales recibiendo el apoyo de la población que concurría a las funciones.
En 1938 se presentaron distintas obras: “Papi de mi corazón”, “La calavereada de don Pascual”, “Scampolo”, todas ellas recibieron el apoyo de público.
En 1945 se formó un grupo de aficionados que, ensayando en sus casas particulares presentaba sus obras en Círculo Italiano, era el Grupo Filodramático entre quienes estaban el Sr. Mario Franco, las Srtas. Benedetti, Aurelia Vesprini, Srta. Broda, la Sra. Borsani de Santángelo. Con la inauguración del nuevo salón las actividades se multiplicaron. Como un hecho anecdótico se recuerda la visita casual en 1954 de los corredores de Fórmula Uno que habían arribado a Argentina para correr el Gran Premio. El azar hizo que el avión que los transportaba a la ciudad de Bariloche sufriera una avería y debiera aterrizar en la localidad. Fueron albergados en las instalaciones de Círculo Italiano y en pocos minutos los reginenses se acercaron a conocer a los famosos.
En 1958 se presentó la Semana Lírica Cultural actuando artistas del Teatro Colón de Buenos Aires y del Teatro Argentino de La Plata. El público de Villa Regina tuvo la posibilidad de presenciar este importante espectáculo en dos oportunidades, en el mes de abril y en el mes de octubre.


En 1960 se realizó la presentación de la Compañía de Varieté de Morenita Gale y de teatro de Landa Yorio; en el año 1962, bajo la dirección del Profesor Luis Tonini, se presentó la Orquesta Filarmónica local. La Comisión de Cultura en 1988 presentó al Ballet del Teatro Colón y a la Orquesta Sinfónica del mismo en 1989; a los bailarines Julio Bocca y Eleonora Cassano. En 1994 al grupo Les Luthiers, al Ballet Rustavi de Giorgia, a la Opera “El Barbero de Sevilla”, así como diferentes obras de teatro. Actuaron, entre otros cantantes y artistas, Luis Landriscina, Sergio Denis, Ramona Galarza, Piero, Víctor Heredia, Opus 4, Los Quilla Huasi. En las instalaciones del Teatro se realizaron las Primeras Jornadas de Teatro Provincial en 1977. También se realizaron ferias de Colectividades, Congresos de Colectividades, festivales de danzas anuales, desfiles, exposiciones diversas. Desde hace unos años viene realizándose la Expo Feria de las Colectividades organizada por el grupo Giaryne el día 2 de junio, fecha patria en que se declaró la República Italiana. Fue sede, además, del Segundo Congreso de los Italianos en la Patagonia en 1991.
Desde los inicios Círculo Italiano, cuando aún era la FAI realizó bailes y reuniones sociales para entretenimiento de la comunidad reginense. En 1966 la Comisión Directiva tomó la resolución de construir, en la pista al aire libre que había detrás del teatro, un salón de fiestas. En un primer momento se había proyectado construir una cancha de bochas en el espacio utilizado como pasillo. El presidente Sr. Gino Marzolla era el más entusiasta promotor de esta idea. Cuando viajó a Italia la Comisión optó por la construcción del salón, de esta manera al regresar el Presidente de su viaje se encontró con la novedad: en lugar de una cancha se había comenzado a construir un importante salón. Que posee 46 metros por 18,50 metros, baños, vestuarios y una cocina provista de parrilla. Fue lugar para la realización de distintos agasajos, entre ellos recordamos al realizado el l° de octubre de 1967 a los Primeros Pobladores arribados a la Colonia hasta el 31 de diciembre de 1927, con el que se realizó la inauguración del salón, el del 20 de octubre de 1968 a las Primeras Pobladoras coincidiendo con el Día de la Madre, cuyo éxito superó lo previsto. Otro evento importante fue el Congreso Internacional de Friulanos, efectuado en el mes de septiembre de 1973 en cuya cena de clausura asistieron más de 1.200 personas, entre ellas el Embajador de Italia, el Cónsul General de Bahía Blanca, el Gobernador de la Provincia Sr. Mario Franco quien asistió acompañado por el Sr. Carlos Menem y Sra.
La Institución tuvo el honor de agasajar a varios Embajadores Italianos que visitaron Villa Regina el primero de ellos fue el Conte Valdobrando Marescotti que llegó a la localidad el 15 de julio de 1930 y para la cena en su honor se tuvo que alquilar la vajilla al Hotel Bonacci de Gral. Roca, en esa ocasión la comida fue preparada por los hombres. El 11 de mayo de 1963 recibieron la visita del Marchese Lanza d'Ajeta. El 1 de diciembre de 1968 arribó a Regina el Marchese Paolo Tellarigo di Zacarise e Sersale quien llegó acompañado por el Vice-Ministro de Relaciones Exteriore de Italia, el Senador Giorgio Oliva. El Conte Giuseppe De Rege Thesauro visitó las instalaciones de Círculo Italiano el 23 de noviembre de 1973. Trece años más tarde, el 4 de marzo de 1986 lo hizo el Marchese Ludovico d'Incisa di Camerana. La última visita fue la de Dott. Giuseppe María Borga el 12 de mayo de 1996. Todas estas visitas fueron adecuadamente agasajadas, recibiendo la mayor de las atenciones. Asimismo otras personalidades han honrado con su presencia a la Institución: el Comm. Tasco, Embajadores de otras regiones del mundo, el Obispo de Udine Monseñor Zaffonato (a quien se homenajeó en el galpón La California), el reconocido Ezequiel Ramos Mejía, entre otros.

siguiente
|